La sección de egipcio de la Academia de Lenguas Bíblicas, Clásicas y Orientales de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia ha organizado una charla en torno a las estelas egipcias, losas de piedra o de madera, de muchas formas diferentes que por lo general incluyen inscripciones, relieves o pinturas y que fueron erigidas como lápidas, como hitos y también como monumentos conmemorativos.
Esta clase especial lleva el título de Las estelas egipcias. Desarrollo, simbolismo y clasificación hasta el final del Reino Nuevo. La estela de Falsa Puerta de Sheshi. Podrá asistir cualquier alumno, de cualquier especialidad, de la Academia de Lenguas y se trata de una de las actividades programadas dentro del Taller de Traducción Jeroglífica. Se celebrará el jueves 6 de junio, a las 17:30 horas, en el aula 31 de la Facultad de Teología y será ofrecida por el antiguo alumno José María Blay.
Aunque es incierta la procedencia de las estelas, ya que han aparecido en casi todas las civilizaciones, muy independientes en tiempo y espacio muchas de ellas, parece ser que los primeros vestigios pertenecen a las encontradas en Nabta Playa, pero es en el inicio de la historia de Egipto, desde las primeras dinastías, cuando su uso se hace evidente.
José María Blay explica que «el uso de la estela no se circunscribe siempre al funerario sino que muchas evocan victorias militares, eventos conmemorativos, proclamas reales, mientras que otras señalan posiciones geográficas o límites de fronteras». Además, las estelas en Egipto evolucionaron siguiendo los movimientos sociales, artísticos y religiosos de cada momento, por lo que hay gran variedad de modelos, modas y contenidos.
Durante la clase se hablará de «la clasificación, el significado y simbolismo de las estelas, hasta el final del Reino Nuevo, aunque se señalarán algunos tipos de estelas representativas más importantes del Tercer Período Intermedio en adelante», afirma el ponente.
La información aportada por las estelas funerarias y estelas de Falsa Puerta es impresionante porque, además de mostrarnos nombres, cargos, familiares del finado, contenido de las ofrendas, etc., también dan infinidad de datos sobre dioses, sus atributos, localismos religiosos y cambios religiosos en general, entre otros indicios importantes.
Destaca el especialista que otras estelas, por ejemplo las de marca geográfica, «las podemos considerar emparentadas con inscripciones hechas sobre rocas, en lugares idóneos, que también manifiestan victorias, hechos que nos dan información sobre parte de la historia, dádivas y ofrendas dadas a los templos, expediciones militares o comerciales, en fin, son documentos que han aportado muchísima información a los historiadores».
«En cuanto a las estelas funerarias», afirma Blay, «su evolución es paralela a la propia evolución de los ritos funerarios y, en su calidad de instrumento de ofrenda, estas ofrendas son, esencialmente, dedicadas a las diferentes divinidades, bien locales o generales o bien de advocación especial del donante».
Durante el taller se hará una somera clasificación de las estelas atendiendo a su forma, contenido y función analizándolas cronológicamente. «Esto nos ayudará a sumergirnos más en el mundo de las estelas más complejo y fascinante de lo que pueda parecer en principio», señala.